La Fundación FC Barcelona y ONU Mujeres América Latina y el Caribe han firmado una nueva alianza para promover la cohesión social, la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas en la provincia de Colón, Panamá, mediante el deporte como herramienta para la transformación social.

El acto de firma, celebrado este martes en las instalaciones del FC Barcelona, contó con la participación de Elena Fort, vicepresidenta del FC Barcelona; la Dra. Marta Segú, directora general de la Fundación Barça; y Bibiana Aido, directora regional de ONU Mujeres América Latina y el Caribe.

Este acuerdo representa un paso importante en el compromiso compartido de ambas organizaciones para utilizar el deporte como motor de cambio social, especialmente en comunidades afectadas por la desigualdad, la migración y la violencia. El proyecto quiere contribuir a crear entornos seguros, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos, impulsando el liderazgo de mujeres, jóvenes y niñas migrantes, refugiadas, indígenas y afrodescendientes.

Migración y género

La elección de la zona de Colón no es casual: esta provincia panameña reúne un conjunto de desafíos como una alta tasa de migración y desigualdad de género que la hacen especialmente adecuada para llevar a cabo este programa. Panamá forma parte del corredor migratorio mixto para personas que transitan vía terrestre desde el sur hasta el norte de América y, más recientemente, en flujos inversos hacia el sur por vías terrestres, aéreas o marítimas.

Las rutas utilizadas por estos flujos de movilidad humana presentan retos de accesibilidad a servicios básicos para mujeres y niñas derivados de barreras físicas, sociales, jurídicas e incluso lingüísticas para el caso de las comunidades indígenas. Las dinámicas de violencia de género, y en particular la violencia sexual persiste. Por otra parte, durante el trayecto y en las comunidades de tráfico y acogida, las mujeres, las jóvenes y las niñas se enfrentan a cargas exacerbadas de cuidado de familiares con casi ningún servicio de apoyo. Son comunidades, en definitiva, que se enfrentan a problemas de desigualdad arraigada, desempleo y violencia estructural.

Liderazgo y empoderamiento femenino a través del deporte

El primer resultado esperado del proyecto es que existan más mujeres líderes de sus comunidades, en áreas como el diálogo político, la construcción de paz, la prevención de conflictos, la movilidad humana, la acción humanitaria y la resiliencia climática. Para ello, se han definido indicadores que miden la participación de mujeres migrantes, refugiadas y locales en actividades deportivas y educativas, fomentando espacios de protección y empoderamiento. También se busca que actores sociales y educativos cuenten con herramientas para reforzar a las comunidades migrantes y de acogida.

El segundo resultado del proyecto se enfoca en la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas y en la promoción de una sociedad libre de estereotipos y normas sociales discriminatorias. A través de la metodología socioeducativa y deportiva SportNet, diseñada por la Fundación Barça hace más de 15 años e implementada en todo el mundo con éxito, basada en el juego y la cooperación, se quiere promover valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la comunicación y la resolución pacífica de conflictos. Además, incorpora dinámicas deportivas que fomentan la participación equitativa y el trabajo en equipo, poniendo el foco en las capacidades personales y sociales de cada comunidad y no en las diferencias.

Con esta iniciativa, la Fundación Barça y ONU Mujeres reafirman su compromiso compartido con la igualdad, la diversidad y la convivencia pacífica, y abren un nuevo capítulo de colaboración internacional para impulsar proyectos que generen impacto social y mejoren la vida de miles de personas a través del deporte.

Declaraciones de Elena Fort, vicepresidenta del FC Barcelona

"Este acuerdo con ONU Mujeres refleja la vocación global del FC Barcelona y su voluntad de contribuir a un mundo mejor a través de los valores que nos definen como club. Desde el Barça entendemos que nuestra responsabilidad va más allá del deporte profesional: tenemos el deber de utilizar nuestra influencia para generar oportunidades, fomentar la igualdad de género y defender la dignidad de todas las personas. Una vez más, el Barça cambia vidas".

Declaraciones de la Dra. Marta Segú, directora general de la Fundació FC Barcelona

 "La metodología SportNet nos permite llegar a estas poblaciones migrantes y locales de mujeres y niñas que sufren una continua vulneración de sus derechos y producir cambios reales. Con ONU Mujeres compartimos una misma visión: que la igualdad de género y la paz social sólo son posibles si se construyen desde la educación, el respeto y la igualdad de oportunidades”.

Declaraciones de Bibiana Aido, directora regional de ONU Mujeres América Latina y el Caribe

"Des de ONU Mujeres impulsamos alianzas que transformen realidades y promuevan la igualdad de género en comunidades que reciben población migrante y en situación de movilidad humana. Este esfuerzo articula acciones coordinadas entre autoridades nacionales y locales de Panamá y Colón, organizaciones de la sociedad civil, entidades deportivas y otros actores. El deporte es una herramienta poderosa para construir sociedades pacíficas”.

Força Barça
label.aria.fire
Força Barça label.aria.forcabarca label.aria.forcabarca