Save the Children y la Fundación FC Barcelona se unen para luchar contra la pobreza infantil en Cataluña
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace
En Cataluña, 1 de cada 3 niños (34,7%) viven en situación de pobreza o riesgo social. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, Save the Children y la Fundación FC Barcelona lanzan la campaña "Estamos a tiempo de remontar. #PobresaInfantilZero" para poner el foco en una realidad que condiciona la vida de 467.700 niños en Cataluña.
En la campaña han participado los jugadores y jugadoras de los primeros equipos de futbol del FC Barcelona Marcus Rashford, Fermín López, Ona Batlle, Patri Guijarro y Marta Torrejón.
La campaña parte de una imagen simbólica: el marcador social en Catalunya va 1-3. Si fuese un resultado deportivo, sería una derrota dolorosa. Pero este marcador no se juega en el campo, sino en la vida de miles de niños que pasan frío en casa, están mal alimentados, viven en viviendas precarias o tienen pocas oportunidades de futuro. Una derrota social que refleja una desigualdad estructural y persistente en Cataluña.
"Tenemos las peores tasas de pobreza de Europa; sólo Bulgaria registra una superior (35,1%). En Cataluña, la tasa de pobreza infantil llega ya al 34,7%, una cifra ligeramente por encima de la media estatal, que se sitúa en el 34,6%. Que 1 de cada 3 niños vive en la situación es que el invivir en esta situación es. su presente y su futuro”, asegura Antoni Pérez, director de Save the Children en Catalunya.
Una realidad que no se puede ignorar
"Se ha demostrado que la pobreza es una de las barreras más determinantes para el futuro de un niño o joven. Dar oportunidades a los niños y niñas que viven en situación de riesgo social es apostar por una comunidad fuerte y un futuro mejor. Todos tenemos que formar parte de la remontada", explica Marta Segú, directora de la Fundación FC Barcelona.
La tasa de pobreza infantil en Cataluña (34,7%) es la más alta de todos los grupos de edad, y ha crecido mientras la pobreza general disminuía (23,3%). Esta situación se traduce en carencias muy concretas: un 6,6% de los menores de 16 años vive en hogares que no pueden garantizar comidas con carne, pollo, pescado o proteína vegetal cada dos días; un 16,2% crece en familias que no pueden mantener su hogar a una temperatura adecuada; y un 19,5% vive en hogares con retrasos en gastos básicos como el alquiler, la hipoteca o los suministros.
A esto se le añade la fragilidad residencial: un 11,8% de la infancia vive en viviendas inseguras, y Catalunya lidera el ranking de desahucios en todo el Estado —más de 7.300 en el 2024—, casi la mitad en hogares con menores. Con sólo un 1,7% de vivienda social, muy por debajo de la media europea (9%), el riesgo social infantil sigue creciendo.
Estos datos evidencian una sostenida emergencia que exige medidas ambiciosas y recursos estables para proteger los derechos y el futuro de la infancia. En 2025 se han adoptado políticas muy relevantes para combatir la pobreza infantil en Cataluña, en cuya definición Save the Children ha tenido un papel activo. Destacan la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil 2025-2030 de la Generalidad de Cataluña y la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil 2025-2030 del Ayuntamiento de Barcelona.
Ahora, para transformar estas políticas en cambios reales, es necesario pasar del compromiso a la ejecución. Es indispensable dotar a la Estrategia de recursos y de un presupuesto realista que permita implementar las medidas de manera eficaz y escalonada en el tiempo.
Infancia en juego: una estrategia compartida
El proyecto piloto “Infancia en juego” lo llevan a cabo conjuntamente Save the Chilren y la Fundación Barça en 5 municipios: Manresa, Lérida, Badalona, Gerona y Tortosa para evaluar soluciones que mejoren el bienestar de la infancia en riesgo social. El proyecto combina dos intervenciones. Por un lado, “Agilízate”, donde a través de las coordinadoras familiares, se acompaña a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la solicitud de prestaciones y/o gestiones a las que tienen derecho, ya que muchas veces por falta de conocimiento no las piden.
Por otro, “Activa't” promueve hábitos de vida saludables y la inclusión social de los niños en riesgo a través de la metodología socioeducativa SportNet de la Fundación FC Barcelona, para transmitir valores cívicos y aprender habilidades personales y sociales para la vida a través del deporte.
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace