Marc Casadó se une a la lucha de la Fundación Barça contra el bullying
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace
Con motivo del regreso a la escuela, el jugador del primer equipo del FC Barcelona Marc Casadó apoya a la Fundación Barça para denunciar las situaciones de acoso que se producen entre menores de edad en el ámbito escolar. Estas situaciones de acoso y violencia también se dan en cualquier contexto de convivencia entre menores de edad, sea el escolar, deportivo o ocio.
Mira el video en you tube https://youtu.be/X2vwKmDVVvs
El joven jugador azulgrana se pone en la piel de un alumno que recibe mensajes intimidatorios y humillantes por parte de uno o varios agresores. El vídeo finaliza explicando que la Fundación Barça trabaja desde 2017 en un programa para prevenir y luchar contra el acoso escolar. En 2022 se dio un paso adelante con la puesta en marcha del Sistema de Protección de la Infancia del FC Barcelona y su Fundación, y en 2023 inicia el Programa Escuela sin violencias por la prevención, detección y actuación ante cualquier forma de violencia pueda sufrir un niño o joven en cualquier contexto (escolar, deportivo, familiar...). Con este mensaje desde la Fundació se quiere sensibilizar sobre esta lacra social: se calcula que uno de cada 10 adolescentes sufren bullying en el ámbito escolar y un 25% de los alumnos de primaria en las escuelas de Catalunya.
Lejos de la mirada de los adultos
Hablar del bullying es hablar de acoso entre menores de edad, sea en forma física, psicológica o exclusión, donde la víctima ha sido elegida como diana del daño repetido en el tiempo. Esta situación puede darse también a través de las redes sociales o internet, donde una sola publicación constituye ya ciberbullying dado el alto impacto que supone la gran capacidad de difusión y perdurabilidad en el tiempo. Desgraciadamente, esto ocurre lejos de la mirada de los adultos. Pueden transcurrir uno, dos y hasta tres años sin que ningún adulto referente conozca lo que está pasando, porque la víctima tiene miedo, vergüenza o se siente culpable de lo que cree que le toca sufrir en silencio.
El bullying es una dinámica del grupo, donde unos toman el rol de agresores/as, otros reforzadores, y otros observadores que pasan de largo. Y es precisamente el espectador la pieza clave para romper la ley del silencio que impera en el fenómeno del bullying. Es crucial que estos espectadores pasen a ser agentes activos de protección y se pongan junto a la víctima, apoyándole, defendiéndole si pueden y pidiendo ayuda a un referente adulto, porque la víctima se encuentra en tal desequilibrio de poder que difícilmente podrá salirse por sí mismo.
En este sentido, a la hora de hablar de prevención, detección e intervención ante esta y otras formas de violencia contra la infancia y adolescencia, el papel de las personas profesionales o referentes adultos (familiares, cuidadores, maestros, entrenadores) en torno a los niños y jóvenes es esencial. Mediante su formación podrán detectar indicios, sensibilizar a los menores de edad y generar vínculos seguros para que tengan la confianza de explicar qué les inquieta o les hace sufrir, y actuar adecuadamente siguiendo los protocolos establecidos para protegerlos, promoviendo entornos seguros y protectores, rompiendo la escalada de la violencia y actuando.
Así pues, el bullying es una de las diversas formas de violencia contra la infancia que se pueden dar en la escuela o en el ámbito social y deportivo del menor. Por este motivo, desde la Fundación Barça, y dentro del ámbito de Educación y Protección, como hemos mencionado se trabaja también con:
o Sistema de protección de la infancia y la adolescencia del FC Barcelona y su Fundación (disponible web). https://fundacion.fcbarcelona.es/es/la-fundacion/sistema-de-proteccion-de-la-infancia
Concebido para prevenir, detectar y actuar ante cualquier indicio, sospecha, evidencia o revelación de que algún niño o joven pueda estar sufriendo una forma de violencia sea dentro de nuestras actividades o fuera (casa, escuela, deporte...).
Este sistema se pone a disposición de la comunidad deportiva y del ocio para impulsar y facilitar el cumplimiento de la LOPIVIO y la protección de todos los niños y jóvenes en estos ámbitos.
o Programa Escuela sin violencias, programa escolar gratuito de prevención, detección e intervención ante cualquier forma de violencia contra la infancia que cuenta con evidencia científica. Este curso 25-26 arranca la 3a edición y las inscripciones todavía están abiertas.
https://fundacion.fcbarcelona.es/es/nuestro-trabajo/programas/contra-la-violencia
o Programa Contra el Bullying, programa de prevención del bullying en el ámbito escolar con evidencia científica. En breve, de libre disposición en nuestra web después de seis ediciones de implementación.
https://fundacion.fcbarcelona.es/es/nuestro-trabajo/programas/contra-el-bullying
o Metodología de prevención del bullying en el deporte. Formación y manual de libre disposición para la prevención del bullying desde el contexto deportivo de un club o clases escolares de educación física:
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace