El presidente de la Fútbol Club Barcelona y de la Fundación, Joan Laporta, presidió ayer por la tarde la reunión del patronato de la Fundación FC Barcelona que se celebró de manera excepcional en el Castillo de Montjuïc, aprovechando que desde el pasado 20 de junio, Día Internacional de los Refugiados, se puede ver en este recinto ubicado en la cima de la montaña de Montjuïc la exposición "Barça, más que un club. Montjuïc, un estadio refugio", organizada por la Fundación FC Barcelona y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados UNHCR-ACNUR y con la colaboración de la revista Panenka.

En esta reunión, la directora general de la Fundación FC Barcelona, ​​Dra. Marta Segú, ha presentado los resultados del ejercicio y la evolución de los proyectos que tiene en marcha actualmente la entidad. De entre todos ellos ha querido destacar la consolidación de los programas Joves Futur+ (dirigido a personas jóvenes extuteladas), Pulseras blaugranas (focalizado en mejorar el bienestar emocional y físico de niños y jóvenes que padecen enfermedades graves), y la causa de las Personas Refugiadas (con programas propios en Grecia y en Colanza y Colombia y Malasia).

El presidente Laporta ha hecho una valoración muy positiva del ejercicio para la consolidación de los programas, tanto en Cataluña como en los 16 países en los que trabaja la entidad, y ha destacado especialmente la celebración de los 30 años de la Fundación Barça, acto que tuvo lugar en el Palau Robert de Barcelona el pasado 2 de abril. Asimismo, ha puesto especial énfasis en la puesta en marcha del programa Polseres blaugranas, destinado a apoyar a los niños y jóvenes que padecen enfermedades graves, y que quiere convertirse en un elemento distintivo e identitario de la labor que realiza la Fundación, así como de incentivo para la recaudación de fondos para mejorar la vida de estos niños y niñas enfermos.

Exposición sobre refugiados en el Estadio de Montjuïc 

El presidente Laporta ha visitado la exposición "Barça, más que un club" "Montjuïc, un estadio refugio", acompañado de los miembros del patronato de la Fundación y la directora general antes de la celebración de la reunión. Esta exposición se inauguró en octubre de 2023 en el mismo Estadio Olímpico Lluís Companys, hogar del FC Barcelona en los últimos dos años. Posteriormente, ha sido exhibida en la Tienda Barça de Sagrada Família y en la Casa Navàs de Reus, un impresionante edificio modernista de 1908 del prestigioso arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner.

Ahora, la exposición vuelve a un lugar emblemático en el contexto de su historia como es la montaña de Montjuïc, y especialmente el castillo que la corona, convertido en símbolo de la detención de miles de personas, torturadas y fusiladas en los años más oscuros de nuestra historia reciente. De entre ellas, el presidente de la Generalidad de Cataluña republicana, Lluís Companys i Jover, en fecha 15 de octubre de 1940.

La muestra explica un hecho poco conocido: entre el otoño de 1936 y la primavera de 1937, en plena Guerra Civil española, el Estadio de Montjuïc se convirtió en refugio para más de 21.000 personas desplazadas procedentes de diferentes partes de la Península. La fotógrafa de origen polaco Margaret Michaelis recogió el día a día de los miles de familias (padres, madres, niños y jóvenes) que pasaron por este recinto deportivo.

La recopilación de imágenes de la exposición muestra la vida cotidiana de estas personas desplazadas al estadio, que transformó algunas de sus dependencias para poder atenderlas. En las fotografías se puede ver cómo daban clases en las aulas habilitadas en las gradas o directamente en el césped, sesiones de actividad física y deportes, tareas domésticas como cocinar, tender la ropa o coser; cómo recibían atención médica y dental, o simplemente escenas cotidianas de los comedores instalados en el estadio convertido en refugio para personas desplazadas.

Força Barça
label.aria.fire
Força Barça label.aria.forcabarca label.aria.forcabarca