"Más que un Refugiado": el documental donde se muestra el poder del deporte y la fuerza del Barça para mejorar la vida de las personas refugiadas
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace
El FC Barcelona y su Fundación, junto con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, han lanzado el corto documental "Más que un refugiado. Más que un club" que destaca el papel del deporte en el apoyo de las personas refugiadas. Estrenado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, pone rostro y emoción en las historias de miles de jóvenes refugiados en Uganda que han encontrado seguridad en este país africano y muestra cómo el deporte y la marca Barça pueden crear un sentido de comunidad y pertenencia.
El documental puede verse en la plataforma de streaming del FC Barcelona Barça One y en You Tube.
El estreno del documental en este prestigioso festival internacional de cine contó con la presencia de la directora general de la Fundación FC Barcelona, Dra. Marta Segú, del actor mexicano, embajador de Buena Voluntad de ACNUR y narrador del documental, Alfonso Herrera, y Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.
"El deporte puede transformar vidas. Este documental muestra cómo, a través del juego y de la fuerza del Barça, la juventud refugiada puede recuperar la confianza y el sentido de pertenencia", destacó Marta Segú. Las vidas de muchos de estos refugiados se han visto afectadas por la violencia, el conflicto, la discriminación o la persecución.
Uganda, el país africano con más personas refugiadas (1,8 millones), es el escenario de esta pieza audiovisual que combina sensibilidad y denuncia: por un lado, muestra cómo el deporte y el poder mágico del Barça pueden ayudar a superar traumas; por otra, alerta sobre el aumento de las emergencias humanitarias en la región y los recortes que sufre la ayuda internacional.
"Más que un refugiado" permite ver y vivir de primera mano el resultado y el impacto de la alianza que el FC Barcelona y ACNUR tienen desde 2022 y que se visibiliza en el dorso de las camisetas de los primeros equipos de fútbol masculino y femenino.
La colaboración con ACNUR permite llevar a cabo iniciativas deportivas de carácter inclusivo e integrador para niños y jóvenes refugiados en cuatro países: Uganda, El Salvador, Turquía y Malasia. Unos proyectos que en el caso del Barça hacen realidad la expresión "Más que un club".
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace