Con el título “Deporte que Transforma”, este viernes ha tenido lugar en Ciudad de México la presentación del documental que explica los proyectos que Scotiabank y la Fundación FC Barcelona llevan a cabo conjuntamente en diversos países de Latinoamérica para mejorar, a través del deporte, la vida de niños, niñas y jóvenes que viven en entornos de gran vulnerabilidad social y económica.

El acto de presentación del documental contó con la presencia del exjugador del FC Barcelona y Legend, Javier Saviola, representantes de Scotiabank y la directora general de la Fundació Barça, Dra. Marta Segú. 

Saviola está visitando estos días uno de los dos nuevos proyectos que ambas entidades implementan en México, concretamente el que se está llevando a cabo en Morelos con la Fundación Don Bosco. El otro proyecto se desarrolla en Guadalajara en colaboración con la organización Fútbol con Corazón y contará en los próximos días con la visita de Pamela Tajonar del Club de Fútbol Monterrey Femenil, con una larga experiencia en la Liga femenina española, donde defendió los colores del FC Barcelona durante dos temporadas.

Scotiabank y la Fundació Barça iniciaron su colaboración en 2016 y desde entonces han desarrollado proyectos en México, Perú, Chile, Costa Rica, Colombia y El Salvador.

El documental narra con imágenes de gran impacto visual y humano la labor que ambas entidades han llevado a cabo durante la última temporada en México, Chile y Perú, que contaron con la presencia de los ex jugadores del FC Barcelona y Legends Juliano Belletti y Jose Edmilson en el caso de los dos primeros países y del propio Javier Saviola en el proyecto en Perú. En estos países, con la colaboración de Scotiabank, la Fundación Barça diseña programas específicos en zonas de alta vulnerabilidad social y económica con las entidades locales que mejor conocen la problemática concreta de cada zona.

‘Deporte que transforma’ está disponible en la plataforma de streaming Barça One y en el canal de la Fundació Barça a YouTube.

En el caso de México, en las tres últimas temporadas Scotiabank y la Fundació Barça han trabajado en el municipio de Calakmul, en el estado de Campeche. Esta iniciativa, que ha implementado la entidad comunitaria Fondo para la Paz, benefició a más de 660 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en esta municipalidad. Se trata de comunidades rurales predominantemente indígenas que viven en zonas remotas y en una situación de pobreza, con déficits graves para cubrir las necesidades básicas como el acceso al agua potable, el saneamiento o una alimentación equilibrada.

En Chile el proyecto ‘Alunmapu’, gestionado por la ONG Paicabí, utiliza el deporte como herramienta para combatir cualquier forma de violencia contra la infancia y la adolescencia y cuenta con la participación de casi 500 niños y niñas en las comunidades de Viña del Mar y Limache (Valparaíso).

Por último, en Iquitos (Perú) la Fundación FC Barcelona y Scotiabank llevan a cabo juntamente con World Vision Perú un proyecto de inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes en una región con elevados índices de pobreza, que beneficia a más de tres mil participantes.

La colaboración de las dos entidades se materializa también mediante la metodología socioeducativa SportNet, creada por la Fundación Barça. SportNet trabaja a través del deporte y los juegos colaborativos valores y habilidades sociales como el trabajo en equipo, la cooperación, la empatía, el diálogo o la resolución de conflictos. Estas sesiones se realizan en entornos seguros para los niños, niñas y jóvenes que viven en contextos marcados por la pobreza, la vulnerabilidad o la violencia.

Programa de Acompañamiento para el Desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes de Morelos

El objetivo del proyecto es el de contribuir al desarrollo integral de 150 estudiantes de primaria y secundaria a través de actividades de promoción de salud mental y física mediante la metodología SportNet.

Las actividades se desarrollan en la Escuela Don Bosco de Cuernavaca y en la Escuela Don Bosco de Emiliano Zapata en colaboración con la Fundación Don Bosco.

Se trata de un programa de acompañamiento integral en el que, a través de actividades deportivas (como fútbol, voleibol o basquetbol), se fomenta la integración comunitaria, habilidades de vida y valores sociales que promueven el desarrollo integral de los NNA. Además, se busca mejorar la percepción sobre su salud física y socioemocional.

Para asegurar la participación continua de los alumnos en el programa, se otorgan becas socio-deportivas a aquellos con mayor necesidad económica, cubriendo gastos escolares, deportivos y de transporte. También, se brindan tutorías a estudiantes con dificultades académicas para prevenir la deserción escolar y fortalecer su autoestima.

Paralelamente, se implementa una escuela para padres y madres donde se abordan temas de salud física, emocional, prevención de violencia y cultura de paz. También se llevan a cabo sesiones familiares para ayudar a resolver conflictos y prevenir la violencia.

“Escuela de Fútbol Transformador - Sede Lomas de la Primavera”

El proyecto tiene como objetivo desarrollar habilidades y hábitos saludables en 150 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, usando el deporte como herramienta de transformación social. Se lleva a cabo en Lomas de la Primavera, Guadalajara, una colonia con alta desigualdad y problemas de acceso a servicios básicos, inseguridad y falta de espacios deportivos.

Se aborda por un lado el acceso al deporte y el desarrollo de habilidades para reducir el ausentismo escolar y fomentar el crecimiento personal y social. Por otro, fomenta la igualdad de género y empoderamiento femenino a través de promover la participación femenina en actividades deportivas así como en roles de liderazgo dentro del proyecto. Y por último, promueve los hábitos saludables a través de talleres de sensibilización sobre alimentación, higiene bucal y bienestar emocional para jóvenes y sus familias.

El proyecto se basa en la combinación de dos metodologías reconocidas (SportNet de la Fundación FC Barcelona y la Metodologia Fútbol Con Corazón) que promueven valores como el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo, que permiten fortalecer el desarrollo integral de los participantes.

Força Barça
label.aria.fire
Força Barça label.aria.forcabarca label.aria.forcabarca