Juliano Belletti, protagonista del tercer episodio del pódcast de la Fundación Barça

Juliano Belletti, protagonista del tercer episodio del pódcast de la Fundación Barça

El héroe de la final de París de 2006 y Legend visita el proyecto de la Fundación en México, relacionado con el acceso al agua de comunidades vulnerables, y explica su compromiso social

Este miércoles se emite un nuevo episodio del pódcast de la Fundación FC Barcelona, en este caso con la participación del exjugador azulgrana y Legend Juliano Belletti, que hace unos meses visitó el proyecto que la Fundación y Scotiabank llevan a cabo en Calakmul (México). Esta iniciativa, que implementa la entidad comunitaria Fondo para la Paz, beneficia a más de 660 niños y niñas en situación de grave vulnerabilidad en este municipio del estado mexicano de Campeche.

El nuevo canal de comunicación se emite a través de Spotify, Barça One y YouTube, y permite conocer los proyectos de la Fundación a través de la experiencia y el testimonio de personas reconocidas vinculadas al FC Barcelona: jugadores y jugadoras de los distintos equipos profesionales, Legends y directivos de la entidad azulgrana.

Belletti, que recientemente ha conquistado la UEFA Youth League como entrenador del Barça Juvenil A, colabora desde hace años con la Fundación Barça. En esta ocasión, el exjugador azulgrana tuvo la oportunidad de conocer el trabajo que se está llevando a cabo en esta región del sureste de México, una de las más pobres del país, donde la población sufre graves déficits en necesidades básicas como el acceso al agua potable y el saneamiento. A pesar de ser una región donde llueve con frecuencia, lo hace de manera irregular y las características del suelo impiden que se aproveche convenientemente.

Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Barça, Fondo para la Paz y Scotiabank, se han mejorado las condiciones de agua y saneamiento en las escuelas de 10 comunidades para garantizar un entorno seguro y saludable para los niños y niñas. Con ello, se espera una disminución en el número de casos reportados de enfermedades gastrointestinales relacionadas con el consumo de agua no potable por parte del alumnado.

Durante la conversación, Belletti explica: “Siempre que viajo con la Fundación Barça intento involucrarme y conocer todos los detalles de las problemáticas que se abordan. En este caso, lo que me ha sorprendido es el resultado entre lo que había antes y lo que hay ahora, y sobre todo, cómo los niños y niñas se implican para mantener todo lo que se ha conseguido en la mejora del acceso al agua y al saneamiento”. En este sentido, el exjugador del Barça destaca el impacto de la metodología socioeducativa SportNet, creada por la Fundación, que se basa en el deporte y los juegos en equipo para reforzar y potenciar en estos colectivos de infancia vulnerable habilidades personales y sociales como la autoestima, el respeto, el trabajo, la solidaridad, la igualdad y el empoderamiento.

Belletti también habla del sentimiento barcelonista y de los valores del Club que pudo vivir en primera persona durante las tres temporadas que jugó con el FC Barcelona. El exlateral azulgrana y de la selección brasileña se convirtió en un mito del barcelonismo tras lograr el gol de la victoria en la final de la Champions League de París de 2006 en la que el Barça superó al Arsenal por 2-1.

El proyecto de la Fundación Barça en México

En Calakmul, un municipio ubicado en una de las regiones más pobres de México, saben muy bien el valor que tiene el agua. Esta zona tiene problemas importantes con el abastecimiento de agua potable, entre otros motivos, por la escasez de recursos hídricos debido a las características litológicas y de relieve del territorio y a una temporada de lluvias que se limita a solo cuatro meses al año. También hay carencias en el saneamiento debido a la inexistencia de una red de alcantarillado para la gestión de aguas residuales.

Otra de las problemáticas se encuentra en el ámbito nutricional, especialmente entre la población más desfavorecida y la infancia. Según un estudio de Fondo para la Paz, más del 50 % de las mujeres solicitan apoyo y ayuda en los comedores escolares para asegurar la alimentación de sus hijos. Asimismo, en las zonas más rurales, basan sus cosechas en el monocultivo del maíz, lo que provoca una dieta muy desequilibrada y limita enormemente la alimentación de las familias.

Por un lado, gracias a las sesiones de actividad física y juego mediante SportNet, que proporcionan habilidades personales y sociales, se han logrado cambios positivos en la actitud y comportamiento de los niños y adolescentes que han participado en el proyecto, además de sensibilizarlos y comprometerlos en temas medioambientales (agua potable, saneamiento, gestión de residuos sólidos). Todo esto se ha llevado a cabo bajo la supervisión de un equipo educativo de 20 jóvenes —formados específicamente para este proyecto— que han implementado de forma coordinada, con otros líderes comunitarios, actividades deportivas socioeducativas y relacionadas con temas socioambientales.

Força Barça
Força Barça

Relacionado Con este contenido

Cerrar artículo

Relacionado Con este contenido