Futbol para la paz en Siria e Irak con Oleguer Presas
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
Bajo el título Hope League arranca una iniciativa pionera que pone el fútbol al servicio de la paz en una región marcada por la guerra. Impulsado conjuntamente por la Fundación Barça, La Caserna, el Instituto Novact de Noviolencia, UPP, Doz International, IDare y Casa Nostra Casa Vostra, el proyecto utiliza el deporte como herramienta de transformación social en dos regiones clave: el Kurdistán iraquí y el noreste de Siria.
El objetivo principal es promover la cohesión social y prevenir futuros conflictos violentos y procesos de radicalización entre las nuevas generaciones —con especial atención a las hijas e hijos de víctimas de Estado Islámico— mediante escuelas de fútbol comunitarias que fomenten la cultura de paz, el diálogo y la convivencia. Esta iniciativa busca desactivar narrativas de odio y violencia antes de que arraiguen, ofreciendo alternativas positivas de identidad y pertenencia. Pone el acento e el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes, especialmente chicas y colectivos e situación de exclusión, como personas desplazadas o refugiadas, habitantes de zonas rurales o minorías étnicas.
En una primera estancia conjunta realizada en abril de 2025 en Siria e Irak, el exjugador del FC Barcelona y miembro de La Caserna, Oleguer Presas, dirigió varias sesiones de formación dirigidas a los futuros equipos formativos de las escuelas de fútbol comunitarias. Estos encuentros han servido para compartir metodologías pedagógicas, reforzar el rol educativo del deporte y establecer las bases comunes para el despliegue del proyecto.
Escuelas en seis localidades y con horizonte internacional
Las escuelas se establecerán en seis localidades:
— Noreste de Siria: Kobane, Hassakeh, Raqqa y Tiberspiye
— Kurdistán iraquí: Erbil y Suleimaniya
A partir del 25 de junio de 2025 y hasta octubre de 2026, los grupos participarán en escuelas regulares y en dos grandes encuentros de todas las escuelas, previstos para inicios de 2026.
Más que fútbol: investigación, capacitación e incidencia
La Hope League se aleja de cualquier enfoque competitivo del deporte y promueve una práctica cooperativa que fomenta valores como el trabajo en equipo y colectivo, con el objetivo de que estos se extiendan más allá del terreno de juego.
El proyecto se divide en tres grandes líneas de acción:
1. Investigación y desarrollo de un modelo de intervención innovador en paz y deporte, basado e las metodologías de La Caserna y el SportNet de la Fundación Barça.
2. Formación de formadores y fortalecimiento del tejido asociativo local para la construcción de paz, con enfoque de género.
3. Implementación de acciones comunitarias en escuelas de fútbol que puedan autogestionadas y no dependan de financiación internacional futura, y que se conviertan en espacios de resiliencia colectiva.
Un modelo en construcción, con vocación de futuro
Las organizaciones impulsoras entienden este proyecto como una prueba piloto, que será objeto de seguimiento, evaluación y aprendizaje continuo. El modelo de fútbol comunitario que se pondrá en práctica se irá adaptando al contexto y a las necesidades locales, con el objetivo de convertirse en una metodología replicable en otras zonas del mundo donde es necesario reconstruir el tejido social y promover la convivencia. Hope League quiere ser semilla y laboratorio de un modelo deportivo que ponga los valores y la fortaleza de la vida comunitaria en el centro.
Participación inclusiva y representativa
El proyecto prevé la participación directa de más de 600 niñas, niños y jóvenes (de 8 a 14 años), con criterios de paridad de género, representación étnica e inclusión de personas refugiadas y de zonas rurales, que se encontrarán cada semana para jugar al fútbol. El proceso de inscripción en las escuelas combina registro abierto con acciones dirigidas para garantizar la participación de los colectivos más vulnerables.
Este proyecto es posible gracias a la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, que ha apostado por un modelo innovador de construcción de paz basado en el deporte y la vida comunitaria. También cuenta con la implicación voluntaria de diversos agentes comprometidos con la promoción de la justicia global, la convivencia y los derechos humanos.
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace