Más de 170.000 niños y niñas 12.000 maestros han participado en los programas de prevención y protección a la infancia de la Fundación Barça

Más de 170.000 niños y niñas 12.000 maestros han participado en los programas de prevención y protección a la infancia de la Fundación Barça

Con motivo del Día Internacional del Bullying, la entidad hace balance de su programa contra esta forma de violencia entre niños y adolescentes en la que han participado casi 700 escuelas de Cataluña desde que se puso en marcha en el año 2017.

La Fundación FC Barcelona ha hecho balance de su programa de prevención del acoso escolar con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Bullying, que se celebra el 2 de mayo. El programa contra el Bullying de la Fundación se puso en marcha en el año 2017 y ya se ha convertido en toda una referencia y un éxito en el mundo educativo en Cataluña. Hasta la actualidad han participado 171.525 niños y 12.160 maestros de más de 700 centros escolares.

Según un estudio realizado por la Fundación FC Barcelona, se calcula que un 25% de alumnos de primaria de Cataluña sufre bullying. El bullying se caracteriza por un abuso sistemático de poder que genera una situación de desigualdad donde a la víctima le resulta muy difícil salir por sí misma mientras sufre en silencio por miedo, por vergüenza o por creerse culpable. El acoso se alarga en el tiempo, incluso más de dos años, ya sea de manera física (golpes, puntadas de pie, empujones...), verbal (insultos, burlas...) o exclusión (difundiendo rumores, dejando de lado, ignorando...). Y a todo ello, se ha ido sumando el mundo virtual que agrava exponencialmente el impacto por causas como la conexión ininterrumpida, el número de espectadores o la rapidez de distribución del contenido.

La Fundación Barça diseñó una metodología adaptada al currículo escolar de primaria en las escuelas para enseñar a identificar y prevenir el acoso escolar. Se realiza mediante dinámicas lúdicas y participativas donde el deporte es el eje vertebrador. Este programa gratuito también incluye formación y asesoramiento pedagógico para los maestros que implementarán las sesiones a través de las asignaturas de educación física, tutoría y educación artística y visual...

Efectos devastadores

El bullying puede tener consecuencias devastadoras que afectan al crecimiento personal, la socialización y el proceso educativo de los niños y los jóvenes. Es una brecha social que internet y las redes sociales no han hecho sino agravar en los últimos años.

Por otra parte, la Fundación aborda todas las formas de violencia contra la infancia mediante el Programa Escuela Sin Violencias. A través de este programa, pionero en el estado español, se forma a todo el personal del centro escolar (docente o no) en las diversas formas de violencia contra la infancia. Estamos hablando de abuso sexual infantil, grooming (adultos que se hacen pasar por menores en internet con fines sexuales) o violencia entre parejas adolescentes que generan un daño en el desarrollo evolutivo de un niño o adolescente por el abuso o mal uso del poder por parte de quienes estiman o de una autoridad, tomando la forma de violencia física, psicológica, sexual o negligencia por parte de un igual o un adulto.

Gracias a estos programas de la Fundación Barça, muchos de los docentes de Cataluña disponen ahora de herramientas y recursos efectivos para detectar situaciones de riesgo o de violencia contra la infancia que antes pasaban desapercibidas. Por su parte, muchos niños han aprendido a identificar si están sufriendo una situación de violencia, ya sea por parte de un compañero, en casa o en otro ámbito, y aprender que pueden pedir ayuda.

Força Barça
Força Barça

Relacionado Con este contenido

Cerrar artículo

Relacionado Con este contenido