La Fundación FC Barcelona y Cruz Roja impulsan la integración social de 235 niños a través del deporte
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
La Fundación FC Barcelona y Cruz Roja han facilitado este curso 2022-23 que 235 niños y jóvenes de toda Cataluña hayan podido practicar actividad deportiva regular en diferentes municipios para, así, también favorecer su integración social.
En el curso 2022-2023, el proyecto ha atendido a 235 niñas, niños y adolescentes de 7 municipios de las cuatro demarcaciones de Cataluña, como Amposta, Agramunt, Barcelona, Manresa, Palafrugell, Sentmenat y Terrassa. Con la participación de 90 personas voluntarias y técnicos de la Fundació FC Barcelona y Cruz Roja, se han llevado a cabo 226 sesiones y 343 horas de actividad deportiva utilizando el juego y el deporte como herramienta pedagógica en diferentes formatos: juegos lúdicos y deportivos, partidos en tres tiempos y espacios de reflexión. Además, 104 niños y adolescentes pudieron participar en una salida de ocio al Museo del Camp Nou y asistieron a un partido de fútbol sala del Fútbol Club Barcelona.
La Metodología SportNet en el proyecto
Tanto la Fundación FC Barcelona como Cruz Roja han trabajado conjuntamente para dar respuesta a posibles situaciones de riesgo de vulnerabilidad de la infancia y jóvenes. Por eso, la incorporación de la metodología SportNet de la Fundación FC Barcelona a los proyectos de infancia y juventud de la Cruz Roja ha permitido fomentar la integración y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes (NNA), a la vez que se educaba en valores como la socialización, la convivencia, la cooperación, la comunicación, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la autonomía individual y grupal.
Esta colaboración se basa en una mirada centrada en un correcto y saludable desarrollo de las NNA desde una perspectiva integral, interviniendo en distintos ámbitos de sus vidas y también con sus familias como beneficiarias de la actividad.
Por tanto, además de incorporar la metodología SportNet, también se han cubierto diferentes necesidades básicas, para garantizar el derecho de igualdad en el acceso a los recursos, y que puedan tener las mismas oportunidades que el resto de NNA que no se encuentran en esta situación de riesgo. Para poder realizar la actividad deportiva de forma adecuada se facilitó material deportivo y se distribuyeron camisetas para cada participante así como también por el equipo técnico y voluntario de la Cruz Roja.
Por otra parte, complementando la labor educativa, se ha dado cobertura a las necesidades básicas de los niños con la entrega de 589 tarjetas precargadas. Con la distribución a lo largo de la temporada de tres tarjetas para cada niño participante, se garantizó el acceso a productos alimenticios, ropa deportiva y calzado adecuado en comercios de proximidad.
También, a través de los participantes de una escuela de especiales características se realizó la compra de material lúdico-escolar y se organizaron dos salidas deportivas de actividad de skate y scooter y Rocódromo).
Infancia y jóvenes en riesgo de exclusión social
Todas las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) tienen una serie de necesidades específicas para su bienestar y correcto desarrollo físico, cognitivo-afectivo y social. En este aspecto, es fundamental, gozar de un entorno familiar seguro, estable, sin factores estreses, que pueda cubrir sus necesidades básicas, tanto materiales como educativas y emocionales, así como el acceso a servicios claves como la sanidad, escuela, el deporte y el esparcimiento.
Las NNA que viven en situación de vulnerabilidad o proceden de entornos desfavorecidos deben hacer frente a dificultades añadidas para acceder a la educación y la atención a la infancia, a una educación inclusiva, a la asistencia sanitaria, a una alimentación sana, a una vivienda adecuada y a un entorno socioafectivo estable. Esto comporta que empiecen sus vidas en una situación de desventaja, lo que puede tener implicaciones a largo plazo en su desarrollo y las perspectivas de futuro.
Según El Observatorio de octubre de 2020, más del 58% de los hogares que atiende a Cruz Roja en Cataluña tiene niños, niñas y adolescentes a cargo: el 50,2% son una pareja con descendencia y el 19% una familia monoparental con madre a la cabeza. Además, el 54,3% de los hogares, con uno o varios miembros adultos de la familia, han visto reducidos los ingresos estables a causa de la pandemia.
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace