La Fundación FC Barcelona participa en el Foro España con los Refugiados con motivo del Día Internacional del Refugiado
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
El pasado miércoles, la Dra. Marta Segú, directora general de la Fundación FC Barcelona, participó en el Foro España con los Refugiados, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación. Este evento se celebró con motivo del Día Internacional del Refugiado y con el objetivo de hacer valer los compromisos adquiridos por la sociedad civil (instituciones, entidades y empresas) para promover la integración de las personas refugiadas.
La inclusión económica a través del empleo digno y la formación profesional; el acceso a la educación superior y la facilitación de los trámites burocráticos, la convalidación de títulos para los estudiantes refugiados, o los proyectos destinados a la acogida de familias refugiadas; y la promoción del acceso a la vivienda para personas refugiadas y solicitantes de protección internacional fueron algunos de los aspectos que se recogieron a lo largo de las seis mesas redondas, en las que intervinieron representantes de empresas privadas, instituciones educativas y entidades públicas.
Alianza global
En la mesa dedicada a Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, la intervención de Marta Segú se centró en el objetivo de la alianza global entre la Agencia de las Naciones Unidas por los Refugiados (ACNUR) y el FC Barcelona firmada ahora hace un año en Ginebra. Después de explicar que “la Fundación FC Barcelona lleva muchos años trabajando con la causa de los refugiados”, quiso resaltar que “en nuestra labor utilizamos el deporte como herramienta mágica para que los niños y niñas refugiados de todo el mundo puedan transformar en positivo sus vidas, pero lo hacemos desde un enfoque holístico, para que tenga un impacto real y directo en aspectos como el acceso a la salud y la atención médica, la educación de calidad, la igualdad de oportunidades así como el acceso al deporte y al juego como niños que son”.
La Fundación FC Barcelona está presente con ACNUR en cuatro países: Turquía, Uganda, Malasia y Colombia, que, a causa de diferentes problemáticas y conflictos geopolíticos, acogen a personas refugiadas y desplazadas internas. La directora general de la Fundación también destacó el trabajo que desde 2017 se está haciendo en Grecia, en este caso con entidades locales griegas en los campos que acogen a niños y familias refugiadas, y en Cataluña en diferentes proyectos dirigidos a personas refugiadas y migrantes, como el proyecto Jóvenes Futuro + con la Fundación La Caixa, que proporciona atención psicosocial y mentoría con la posibilidad de inserción laboral a jóvenes migrantes y refugiados que han perdido el apoyo de la Administración al cumplir la mayoría de edad.
El foro ACNUR precede a la segunda edición del Foro Mundial sobre los Refugiados que se celebrará en diciembre en Ginebra, uno de los encuentros internacionales más relevantes sobre la protección y la inclusión de las personas refugiadas.
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace