Los menores de centros tutelados viven una jornada de emoción y alegría con la visita del presidente Laporta y las jugadoras del Femenino
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
Cerca de un centenar de menores que viven en diferentes centros tutelados por la Dirección General de la Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Cataluña del área de Barcelona han vivido este miércoles un día muy especial con la visita del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y de las jugadoras del equipo de fútbol femenino en una acción solidaria organizada por la Fundació FC Barcelona.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Navidad es todo el año, gracias al cual diferentes colectivos beneficiarios de la Fundación -desde niños hospitalizados a colectivos de menores, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo social- disponen de la oportunidad de conocer a los jugadores y jugadoras de las diferentes secciones profesionales del FC Barcelona. En este caso, el primer equipo femenino de fútbol ha realizado esta visita, dado que durante las fiestas navideñas no pudo realizar la tradicional visita a los hospitales pediátricos junto con el primer equipo masculino. Se trata, además, de la primera ocasión en que un equipo profesional del FC Barcelona visita a menores que viven en centros de acogida porque sus familias, por diferentes circunstancias, no pueden cuidarlos.
La delegación azulgrana, encabezada por el presidente y las jugadoras, ha contado también con la presencia de la vicepresidenta institucional Elena Fort, el vicepresidente económico Eduard Romeu, el directivo del equipo femenino Xavier Puig y la directora general de la Fundación FC Barcelona, Dra. Marta Segú, así como diversos patrones de la Fundación. La comitiva ha salido de la Ciudad Deportiva y se ha distribuido en cinco autocares para ir a los diferentes centros de menores del área de Barcelona que acogen a chicos y chicas de 0 a 18 años tutelados por la administración que se encuentran en situación de desamparo. Estas visitas forman parte del programa de Bienestar Emocional de la Fundación FC Barcelona y tienen como objetivo fomentar emociones positivas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La llegada de las jugadoras a los diferentes centros ha sido un acontecimiento y ha supuesto un momento de gran alegría y emoción para todos estos niños y jóvenes, que han sido los grandes protagonistas por un día. Durante el encuentro, han tenido la ocasión de conocer las cracks azulgranas, recibir mensajes de apoyo y conversar sobre los intereses y aficiones de unos y otros y de su día a día además de hacerse fotos con ellas y recibir obsequios, desde postales a pelotas firmadas por las jugadoras. Para éstas, conocer de cerca a estos colectivos de menores vulnerables ha sido una experiencia única y muy enriquecedora.
Centros de acogida y centros residenciales de menores
Los centros de acogida y residenciales de acción educativa ofrecen residencia temporal a los menores de cero a dieciocho años en situación de riesgo social y están gestionados por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA) y, en estos casos también, por el Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona.
La gran mayoría de estos niños y jóvenes viven en estos centros hasta la mayoría de edad, en algunos casos son grupos de hermanos que viven en el mismo centro, pero también hay niños y jóvenes migrados sin referentes adultos en el territorio. En estos centros se trabaja desde la parte emotiva el sentimiento de pertenencia a fin de que estos niños y jóvenes sientan como sede el centro en el que residen. Desde la DGAIA se trabaja por favorecer la inclusión social de estos niños y adolescentes y también de sus familias, potenciando la prevención de las situaciones de riesgo.
En Cataluña, unos 8.500 menores de edad están tutelados por la DGAIA. Cataluña es la tercera comunidad autónoma en España con más menores en esta situación después del País Vasco y Aragón con un 57% del total. Unos 4.900 de ellos (el 57,5% de los tutelados) viven en centros, uno de los porcentajes más altos en todo el Estado, y casi el doble de hace una década. Entre ellos, más de 200 son menores de seis años. Desde la DGAIA existen diferentes iniciativas y proyectos para fomentar la acogida familiar de todos estos niños.
Distribución por centros
Las entidades que gestionan estos centros tutelados son las siguientes: Eduvic, Isom, Intress y Fundació Natzareth.
CENTRO 1 Joan Laporta, presidente FC Barcelona y las jugadoras Sandra Paños, María León, Ingrid Engen, Mariona Caldentey, Emma Ramírez.
CENTRO 2 Elena Fort, vicepresidenta FC Barcelona y las jugadoras Irene Paredes, Laia Codina, Aitana Bonmatí, Keira Walsh, Gemma Font.
CENTRO 3 Eduard Romeu, vicepresidente FC Barcelona y Josep Ramon Subirà, patrón Fundación FC Barcelona y las jugadoras Patri Guijarro, Claudia Pina, Catalina Coll, Salma Paralluelo, Fridolina Rolfö.
CENTRO 4 Xavier Puig, directivo de la sección femenina FC Barcelona, y Jesús Majem, patrón Fundación FC Barcelona y las jugadoras Alexia Putellas, Lucy Bronze, Bruna Vilamala, Jana Fernández, Geyse Ferreira y Jonathan Giráldez.
CENTRO 5 Marta Segú, directora general Fundación FC Barcelona y las jugadoras Marta Torrejón, Caroline Graham, Ana Crnogorcevic, Asisat Oshoala, Nuria Rábano.
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace