El Barça escrito: fútbol, ​​literatura y sentimiento barcelonista, protagonistas del séptimo capítulo del podcast del 125 aniversario

El Barça escrito: fútbol, ​​literatura y sentimiento barcelonista, protagonistas del séptimo capítulo del podcast del 125 aniversario

La “Llotja del 125” y explora la relación entre el Club y la literatura en un capítulo especial con reflexiones de autores, periodistas y deportistas, y la entrega del Premio Internacional Manuel Vázquez Montalbán en la revista Panenka.

Este miércoles se ha estrenado el séptimo capítulo de "La Llotja del 125", el podcast conmemorativo del FC Barcelona, ​​que en esta ocasión se ha adentrado en un terreno aparentemente alejado de los terrenos de juego: la literatura. Pero el fútbol y las letras, como se desprende del capítulo, están mucho más unidos de lo que parece.

Conducido como siempre por Sara Loscos y Andreu Juanola, el episodio ha explorado la relación entre el Barça y la literatura, desmontando tópicos que enfrentan la idea del hooliganismo que impregna al mundo del fútbol y la idea de intelectualidad asociada a la literatura. Cómo se ha expresado durante la conversación, el Barça es sentimiento, y como todo sentimiento intenso, a menudo lleva al impulso de escribir. Historia y valores del Club comparten lógica con la narrativa literaria.

El Barça y el periodismo con mirada cultural

Uno de los momentos centrales del capítulo ha sido la entrega del Premio Internacional Manuel Vázquez Montalbán, un reconocimiento a la trayectoria en el periodismo deportivo que ha sido otorgado este año a la revista Panenka, referente en la mirada humanista, cultural y crítica del fútbol.

El periodista Ramon Besa ha recordado la figura de Vázquez Montalbán, símbolo de un periodismo que trasciende al deporte y que entiende el fútbol como vehículo para explicar el país, la sociedad y la identidad. Una forma concreta de entender el Club y de hacer periodismo.

El premio ha sido entregado por Elena Fort, vicepresidenta institucional del FC Barcelona, ​​junto con Josep Maria Morros, decano del Col·legi de Periodistes y Daniel Vázquez, hijo de Manuel Vázquez Montalbán. Han recogido el galardón los fundadores de la revista Panenka: Aitor Lagunas, Roger Xuriach y Àlex López.

Con catorce años de historia y 147 números publicados, Panenka dedicó su número 143 al 125 aniversario del Club. Lagunas ha defendido el legado periodístico que representan y ha reivindicado su labor como herederos de una tradición periodística arraigada en la ciudad. Xuriach recordó los orígenes de la revista, nacida en un contexto de máxima tensión deportiva y crisis económica, con la voluntad de aportar una mirada reflexiva y cultural. "El fútbol es cultura, política y sociedad", ha remarcado.

La escritura como memoria e identidad

El capítulo ha contado también con la presencia del doctor en Ciencias de la actividad física y el deporte y especialista en el pensamiento de Manuel Vázquez Montalban, Jordi Osúa, editor del libro Barça, cultura y deporte, que recoge los escritos futbolísticos de Manuel Vázquez Montalbán. Según Osúa, estas piezas permiten construir "una crónica del barcelonismo" con la mirada de Vázquez Montalban.

En un segundo bloque, han intervenido Enric Calpena, Jordi Puntí y Jordi Finestres. Los tres han reflexionado sobre el Barça como fuente narrativa. Calpena ha explicado que, a pesar de no seguir la actualidad deportiva, ve al Club como una institución esencial para entender la historia de Catalunya de los últimos 125 años. Finestres ha destacado la vigencia de los discursos fundacionales de Joan Gamper, mientras que Puntí ha afirmado que escribir sobre el Barça es una forma de alargar la vivencia como aficionado.

Entre las reflexiones compartidas, han puesto en valor episodios históricos como la crisis de 1939, la resistencia del Club ante la represión franquista o la visión de Gamper de 1908, cuando salvó al Barça de la desaparición apostando por tres ideas clave: vinculación con la sociedad catalana, identidad propia y compromiso competitivo y ético.

Cuando los deportistas también escriben

El capítulo se ha cerrado con la participación de dos deportistas del Club que también han dado el paso hacia la escritura: Bojan Krkic y Sergio Lozano. Ambos han reflexionado sobre cómo escribir les ha ayudado a comprender y dar sentido a su trayectoria deportiva y personal. El acto de escribir, han dicho, ha sido una herramienta para poner palabras a vivencias profundas, así como una forma de dar valor y sentido a lo que ocurre más allá del terreno de juego.

Força Barça
Força Barça

Relacionado Con este contenido

Cerrar artículo

Relacionado Con este contenido