CRONOLOGÍA

Nuestra historia Con la creación de la Fundación en 1994, el Barça se adelantó a su tiempo.

El nacimiento

18 de julio de 1994

Este día se constituye oficialmente la Fundación del FC Barcelona con un patronato transversal y la vocación de representar el amplio espectro del entorno barcelonista integrando personalidades de todos los ámbitos de las artes y la cultura, también de la sociedad civil y expertos en la gestión y el desarrollo de fundaciones. La Fundación se creó gracias a la aportación -limitada a 9.000 pesetas por persona- de casi 25.000 personas.

1994

Cambios decisivos

La Fundación se consagra hacia el giro social y las necesidades de la comunidad

A partir de 2003 la Fundación da un giro completo hacia una función social, sensible a los nuevos tiempos y orientada a ejercer esta respuesta y participación a favor de las necesidades de la comunidad. En el extranjero la Fundación comienza a caminar en otra dirección, también inédita, de la mano de las ONG.

2003

Firma

Acuerdo histórico con UNICEF

El 7 de septiembre de 2006, la directiva del Club y de la Fundación firman un acuerdo histórico con UNICEF en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La camiseta del Barça pasa a lucir el logo de este organismo internacional que defiende los derechos de la infancia. Un gesto que fue acompañado de una donación anual de 1,5 millones de euros y el compromiso de adhesión a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Para dar una estructura coherente a esta redefinición del modelo, el FC Barcelona decidió destinar el 0,7% de sus ingresos ordinarios a la Fundación.

2006

Un gesto solidario

Los jugadores dan el 0,5% a la Fundación

Sandro Rosell propuso y logró que los nuevos contratos de todos los profesionales deportivos el Club, jugadores y técnicos dieran voluntariamente el 0,5% de su ficha en la Fundación. Un gesto social, solidario y de compromiso que fue la primera iniciativa de este tipo que se llevó a cabo por primera vez en un equipo de fútbol.

2009

Consolidación

Nuevo Plan Estratégico

En el año 2016 se pone en marcha un nuevo Plan Estratégico que dibuja unas líneas de trabajo innovadoras en el ámbito de las entidades deportivas y que se focaliza en tres grandes líneas: la prevención de la violencia, la lucha contra la exclusión social y el acceso y refuerzo a la educación. La finalidad de este nuevo enfoque estratégico es conseguir cambios sociales mediante el deporte para contribuir a una sociedad más igualitaria e inclusiva.

2016

Nuevos retos

Se ponen en marcha los nuevos programas de la Fundación

A partir del nuevo Plan Estratégico, se ponen en marcha distintos programas enfocados y dirigidos a la infancia y la juventud, como el de la Prevención del bullying y la violencia juvenil así como la integración de niños y jóvenes con discapacidad o que viven en contextos vulnerables. También se da soporte a menores con enfermedades graves a través del programa de Bienestar Emocional Pediátrico. Otro de los grandes ejes de la Fundación es el programa de Refugiados que busca mejorar el bienestar emocional de niños, niñas y jóvenes refugiados y favorecer su integración en las comunidades locales.

2017

Agenda Naciones Unidas 2030

Deporte para el Desarrollo

El año 2018 la Fundación Barça y Unicef establecieron una alianza para la investigación en los deportes para el desarrollo (SD4), una herramienta para prevenir la violencia y facilitar la inclusión social y el acceso a la educación a través del deporte.

2018